Blogia
valor_es

Un propósito superior para el diseño: Mejorar la educación y la vida de chicos en zonas rurales (el caso Project H)

Paisajes de aprendizaje: diseño aplicado a crear mejores herramientas para que los chicos aprendan. ©Project H Design.

Sin duda, el diseño necesita rediseñarse a sí mismo: la crisis ambiental ya no admite la producción de objetos inútiles, y las personas están entendiéndolo, eligiendo la desmaterialización y virando hacia comportamientos como el consumo colaborativo.

En este contexto, ¿qué queda para las manadas de nuevos diseñadores que están saliendo de universidades alrededor del mundo? La creación de sistemas para mejorar la vida de la gente es una posibilidad, e iniciativas como Project H Design, interesantes modelos para tomar inspiración.

Fundada por la diseñadora Emily Pilloton y el arquitecto Matthew Miller, Project H Design es una fundación cuyo objetivo es diseñar iniciativas para las cuatro "H": humanidad, hábitats, salud (health en inglés) y felicidad (happyness en inglés).

Uno de sus proyectos más interesantes, comentado por Pilloton en una charla TED de reciente publicación, es el trabajo que la pareja está realizando en Bertie: el condado más pobre del estado de North Carolina, en Estados Unidos, que enfrenta los problemas que están sufriendo las comunidades rurales alrededor del mundo (estas zonas están convirtiéndose en pueblos fantasma a medida que las personas educadas parten a las grandes ciudades).

 
Connect Bertie: una iniciativa para involucrar a la escuela con la comunidad. ©Project H Design.

Convocados por el superintendente del sistema escolar de la zona, los diseñadores se embarcaron en la tarea de trabajar con las autoridades para ayudar a los chicos a aprender y poder tener una mejor vida de la que puede ofrecer el entorno rural.

Así, realizaron una serie de acciones orientadas a realizar cambios profundos en Bertie que se dividen en tres grupos:

Diseñar para la educación: Modificaron espacios dentro de las escuelas para facilitar el involucramiento de los chicos en las actividades de aprendizaje. Entre ellos, el rediseño de los laboratorios de computación y la creación de "Paisajes de aprendizaje", un espacio realizado con gomas recicladas en el que se anima a los chicos a aprender matemática por medio del juego al aire libre (ver foto).

Re-diseñar la educación: Con el objetivo de que cada chico en el sistema educativo pudiera tener su propia computadora con internet, crearon una campaña de comunicación llenando la ciudad de círculos celestes. De esta forma, la comunidad comenzó a involucrarse con la escuela y la institución salió de sus fronteras para involucrarse con la comunidad.

El diseño como educación: Finalmente, se implementó un programa en una escuela secundaria en el que se enseña a adolescentes pensamiento de diseño (design thinking). Durante el año lectivo aprenden conocimientos básicos y piensan en soluciones para la comunidad, incluso con herramientas y materiales para realizar prototipos. Y en el verano, pueden ser parte del equipo de Project H y construirlas. El primer proyecto es un mercado de productores para el condado, el segundo serán paradas de colectivo para el bus de la escuela y el tercero mejoras en los hogares de personas mayores.

 
Studio H: un programa para enseñar pensamiento de diseño a chicos en escuela secundaria. ©Project H Design.

"Lo que este proceso ofrece a los estudiantes es un aula diferente: ir a hablar con tus vecinos sobre sus necesidades se convierte en tu tarea, y el examen de fin de año es cortar la cinta de inauguración de un mercado orgánico. Para la comunidad, ofrece progreso real y construido, un proyecto por año", señala Pilloton en su charla de TED como reflexión.

"Si bien Studio H es un pequeño proyecto, esto podría funcionar en otros lugares. Realmente creo en el poder de las historias pequeñas porque hacer trabajo humanitario a una escala global es muy difícil: cuando hacés un zoom para afuera perdés la capacidad de ver a las personas como seres humanos", señala. Y agrega: "Los diseñadores necesitamos reinventarnos, tenemos que re-educarnos alrededor de las cosas que realmente importan, trabajar fuera de nuestras zonas de confort, y ser mejores ciudadanos en nuestros lugares de residencia".

Con los grandes cambios que se están dando en torno a las necesidades de las personas, el consumo, el diseño y la educación, este es sin duda un proyecto inspirador para emular.

0 comentarios